Los términos del contrato, vía LaInformación.com |
Éste es el grito, o el hashtag, con el que se ha rebelado la
comunidad de periodistas en España. Desde hace ya varios años se viene dando
una situación que, casi clandestinamente, se ha establecido como una
preocupante realidad. Son muchos los periodistas que se han visto obligados a
aceptar ofertas que rozan lo disparatado, presionados por la dificultad de
encontrar un empleo seguro y por la omnisciente crisis económica. Por ejemplo,
cobrar 0’75 euros por artículo escrito, por supuesto con un mínimo de 800 caracteres.
Aunque suene surrealista resulta que es uno de los casos más leves, aunque el
primero que se ha denunciado públicamente. A raíz de esta denuncia, la
Asociación de Prensa de Madrid lanzó en Twitter su protesta particular con el hashtag “#gratisnotrabajo”, al que se
han sumado miles de periodistas que denuncian una situación similar o que
simplemente quieren manifestarse en contra de esta degradación de su oficio.
Aunque este caso en particular se ha hecho eco en la red (es obvio que si te
metes con periodistas no puedes esperar que quede en secreto) existen infinidad
más de ofertas de trabajo absurdas e ilegales para cualquier otra profesión. Éste es,
por desgracia, un efecto inherente a las dificultades económicas. Esta clase de
“estrategia” empresarial no funcionaría en tiempos de bonanza pero pueden
suponer una importante suma de mano de obra barata durante una crisis. Lo
preocupante de estos contratos basura en periodismo, es que suelen ir
acompañados de una devaluación de la profesión. No es periodismo lo que se
intenta conseguir con estas ofertas, sino publicidad barata y efectiva. Cada
periodista tiene su firma y sus seguidores, si consigues que ese periodista
escriba sobre lo maravilloso de tu producto (o lo que sea) consigues publicidad
efectiva por 75 tristes céntimos. Esto es mucho más peligroso de lo que a
priori pueda parecer, si la publicidad envenena más aún al periodismo comenzará
a amenazar la libertad de prensa como la conocemos y con ello, a nuestra ya
deteriorada libertad de expresión.
Etiquetas:
#gratisnotrabajo,
empleo,
esclavismo periodístico,
hashtag,
manifestación,
periodismo,
twitter
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
- 2012 (33)
-
2011
(28)
-
diciembre(15)
- Un día en la vida
- Lágrimas de cocodrilo norcoreano
- Comportamiento no ejemplar
- "Moncloa Palace" el Jueves
- “Que el gobierno gobierne”
- 200 contra 10.000
- Los restos del naufragio
- Purpurina y cosas brillantes
- Tecnocracia, súmmum de la eficacia
- Un sueño viejo para un viejo continente
- Quien lo entienda
- Sufragio
- Cuatro tristes twitteros
- Súper Mario
- #Gratis no trabajo
- noviembre(4)
- octubre(9)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario